Puerto del Rosario reconoce la labor de la UNED y apoya su candidatura al prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2022

  • En palabras del alcalde Juan Jiménez, “la UNED ha conseguido la vertebración del territorio acercando la Universidad hasta los entornos rurales”

 

  • El municipio capitalino alberga la sede insular de la Universidad a Distancia, destacando su vocación de servicio público y su respaldo a la democratización de la Enseñanza Superior

 

En Puerto del Rosario, a 21 de abril de 2022.- El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario presentará en el pleno que se celebrará en sesión ordinaria y presidida por el regidor municipal, Juan Jiménez, el próximo lunes, 25 de abril, a las 11.00 horas, su aval a la candidatura de la UNED al Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2022, haciendo un reconocimiento a la labor realizada por esta Universidad a Distancia desde hace más de 50 años y que tiene su sede insular en el municipio capitalino, la cual destaca por su vocación de servicio público y su respaldo a la democratización de la Enseñanza Superior en el que se garantiza el acceso a la formación superior a cualquier persona independientemente de su origen o lugar de residencia, adaptándose a las condiciones laborales, personales o familiares.

Por ello, el alcalde Juan Jiménez, y tras haber conocido la candidatura de la UNED al prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2022, quiere mostrar su apoyo y la del resto del Grupo de Gobierno elevando al pleno municipal del próximo lunes su aval a esta candidatura, apuntando que “la UNED ha jugado y juega un papel esencial en la universalización de la Enseñanza Superior y en la democratización de estos estudios, no solo en el ámbito nacional sino también en el internacional con una metodología que se ha ido adaptando a los profundos cambios sociales y tecnológicos experimentados en estas cinco décadas, sin perder nunca su objetivo de construir una sociedad en la que haya igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de la población”.

Esta institución académica ha hecho frente a uno de los retos más importantes de nuestro país como es la vertebración del territorio acercando la universidad a entornos rurales sin tantas posibilidades. Además, no quiero pasar por alto el importante papel que la UNED ha jugado en la reciente crisis sanitaría, adaptándose en tiempo récord a las limitaciones impuestas por la pandemia, demostrando la flexibilidad y capacidad de adaptación de esta institución a las demandas sociales, prestando una oferta adaptada y diversa que ha permitido a los miles de estudiantes dar continuidad a sus metas académicas”, ha concluido el primer mandatario municipal, Juan Jiménez. 

Cabe recordar que desde su creación en 1972, la UNED es una universidad para todos y todas, con programas de adaptación específicos para personas con discapacidad y para los colectivos más desfavorecidos. Entre los programas creados para cumplir con su misión se encuentra el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS), cuyo objetivo principal es que los estudiantes con discapacidad puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de los estudiantes. En la actualidad, el 40% de los estudiantes universitarios con discapacidad de nuestro país estudian en la UNED. Cabe señalar, también, su labor a favor de la integración y el desarrollo personal y académico de la población penitenciaria, gracias a su Programa de Estudios Universitarios en Centros Penitenciarios.

 

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.