Finaliza el Taller en los centros de primaria sobre la violencia de género

SE CLAUSURA EL PROYECTO “IGUALDAD DE GÉNERO” EN LOS CENTROS DE PRIMARIA

·        Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario se ha venido desarrollando el proyecto   “Igualdad de Género”  que comenzaba el pasado mes de noviembre y que finalizó  este  jueves 26 de marzo de 2015, en el CEIP Millares Carló .

·        La iniciativa estaba dirigida al alumnado de 5º de primaria de los centros educativos del municipio.

Las desigualdades de trato y de reconocimiento que se da a las mujeres respecto al que reciben los hombres, específicamente vinculadas con el valor de desigualdad de género, están estrechamente relacionadas con las formas culturales de considerar a las mujeres inferiores a los hombres, que da como resultado la validación del dominio de lo masculino y la discriminación de lo femenino.

Muy frecuentemente las niñas y niños ven a su alrededor, desde los primeros años de su vida, a través de los distintos medios de socialización, actitudes y formas asociadas a la agresión como forma de resolver los conflictos que las relaciones plantean.

Al igual que la socialización puede ayudar a que estas formas pervivan, también se puede usar para combatirlas y hacerlas desaparecer.


Por ello, es muy importante educar desde la infancia en valores de igualdad, en actitudes y formas alternativas que fomenten el equilibrio de poder, la corresponsabilidad, el reparto equitativo de ámbitos sociales, entre mujeres y hombres y sobre todo, en la sensibilización para desmarcarse de estereotipos sexistas que fundamentan la desigualdad de géneros y que dan como consecuencia la violencia contra las mujeres.

Este taller pretendió en líneas generales: vivenciar el camino de la igualdad entre géneros,  sensibilizar al  alumnado sobre qué se considera buen trato o mal trato entre las relaciones sociales, favorecer la adquisición de habilidades para enfrentar las situaciones de mal trato y construir una identidad individual, no sexista y no violenta. 

La metodología  utilizada busca la reflexión y la vivencia de emociones, a través del trabajo individual y grupal, que favorezcan la construcción colectiva del conocimiento, así como la práctica en resolución de conflictos desde el respeto y el buen trato.


Puerto del Rosario, a 26 de marzo de 2015

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.