En la mañana del lunes, 23 de junio, bajo el lema: “la infancia merece aire limpio, no excusas adultas” niños, niñas y adolescentes de la Ciudad Amiga de la Infancia de Puerto del Rosario promovían el Hospital General de Fuerteventura “Virgen de la Peña”, como “Espacio sin Humo”, junto a la Asociación Española contra el Cáncer.
La infancia y adolescencia del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia ( CAI ) de Puerto del Rosario, se convierte en protagonista del cambio social. Han impulsado el proyecto de la Asociación Española contra el Cáncer de Fuerteventura “Espacios sin Humo”, una iniciativa de sensibilización y acción comunitaria que busca crear entornos más saludables y libres de humo en el municipio.
Uno de los hitos principales del proyecto será la identificación del Hospital General de Fuerteventura, como Espacio sin Humo, una propuesta simbólica y práctica que visibiliza la necesidad de proteger especialmente los entornos sanitarios frente al consumo de tabaco y vapeadores. Dando notoriedad a la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre la prohibición del consumo de tabaco fuera del recinto hospitalario y de otros productos nocivos que se presentan como alternativas de bajo riesgo.
Para esta iniciativa, los niños, niñas y adolescentes han salido a las calles distribuidos por los diferentes puntos del municipio, por distintos tipos de espacios públicos, donde se pueden encontrar colillas y vapers abandonados. Esta acción ciudadana, impulsada desde la participación infantil, ha puesto de manifiesto la necesidad de concienciar sobre los efectos medioambientales y sanitarios del tabaquismo y el vapeo.
El alcalde, David de Vera, manifestaba que “una sociedad más saludable es tarea de todos, por eso es destacable que nuestros jóvenes participen en esta iniciativa en un lugar emblemático como el hospital, con el objetivo de promover hábitos sanos entre todas las edades.”
La concejala de Juventud, Jenifer Pérez, destacaba que “el CAI realiza numerosas campañas y actividades de interés durante todo el año, esta es una de ellas, donde resalta la importancia de los/las jóvenes por la promoción de la salud y las diferentes iniciativas que presentan”.
Este proyecto no solo refuerza el compromiso de Puerto del Rosario como Ciudad Amiga de la Infancia, sino que también demuestra que la mirada y la voz de la infancia son imprescindibles para construir entornos urbanos más saludables, sostenibles y seguros para todas las personas.